Últimamente aparecen numerosos estudios sobre el café, ya sea a favor o en contra. Pero, ¿cuál es la realidad?
El café puede hacer que te sientas más vivo que nunca durante unos minutos o que entres en letargo poco después. La cafeína estimula el SNC y bloquea el neurotransmisor que se encarga de relajarnos produciendo así adrenalina.
Índice del artículo
Equivalencias café y cafeína
- 1 taza de café doméstico = 80-135mg de cafeína
- 1 taza de café expresso = 100mg
Ventajas en el deporte: A partir de los 250mg
- Podremos apreciar una quema de grasas más rápida, sobre todo si se acompaña de ejercicio aeróbico (tomando cafeína pre-entreno).
- Mejoramos en los ejercicios aeróbicos (running, natación…), ya que aumenta nuestra resistencia y disminuye la fatiga debido al mayor transporte de glucosa producido por la cafeína.
- Mejora nuestro estado anímico durante unas horas.
Desventajas en el deporte: A partir de los 250mg
- Afecta negativamente a los ejercicios anaeróbicos (pesas), pues produce deshidratación y además no ayuda en nada a mejorar el rendimiento en este tipo de ejercicios.
- A partir de estas cantidades, la cafeína puede producir insomnio, dolores de cabeza e irritabilidad.
- La cafeína desarrolla tolerancias, esto quiere decir que cada vez tendrás que tomar más cantidad de cafeína para conseguir los mismos efectos.
- Horas más tarde de haber consumido cafeína se produce un efecto de “bajón”. Empeora nuestro estado anímico y puede producir letargia. Esto sucederá 4-6 hrs después de haber consumido cafeína y el grado del efecto dependerá de la cantidad consumida.